¿LOS DIFUNTOS O
TODOS LOS
SANTOS?
Avui us ofereixo aquest escrit sobre la festivitat de Tots Sants i dels Difunts, des del punt de vista de Mariano Arnal del Almanac (Revista que rebo via Internet), i que crec que pot ser del vostre interès.
-----------------------------
oOo -----------------------------
En todas las
culturas encontramos una fiesta dedicada a los antepasados, a los que en unos
casos se llama difuntos, en otros santos, y mucho más atrás en la cultura
romana, lémures, lares o manes.
¿Qué
celebramos realmente en esta fiesta en que las calaveras se convierten en
protagonistas? Pues celebramos nada más y nada menos que la presencia en
nuestras vidas de nuestros más recientes antepasados. Es que no se entiende la
cultura sin el culto a sus autores; no se sostiene la memoria de las cosas si
no se cultiva la memoria de quienes las crearon. Para que la memoria de los
valores vitales sea duradera, es preciso personalizarlos, ponerles rostro y
biografía. Por eso a todas las cosas les asignamos autor. A las recientes,
porque lo conocemos; y para las antiguas inventamos uno, porque sin autor no es
posible el culto.
En la fiesta
de los Difuntos y de Todos los Santos (una sola fiesta que dura dos días; las
lemurias romanas duraban tres) sacamos a los muertos de sus tumbas para que
participen un día al año de lo que nos dejaron al irse de este mundo. En todas
las culturas encontramos vestigios de estos cultos, y en todas ellas abundan
caracteres comunes que han saltado los mares y traspasado fronteras. Es el alma
de la humanidad la que palpita en ellas.

Es que el
culto a los difuntos no era una institución más, sino la piedra angular de toda
cultura. Es lo que siglos más tarde recogería el cristianismo bajo la figura de
la COMUNIÓN DE LOS SANTOS, uno de los dogmas que proclama el Credo. En él se
afirma que todos los cristianos, tanto los difuntos de todos los tiempos como
los vivos, viven en comunión formando un solo espíritu. Y que son precisamente
los que se fueron a los que más propiamente se llama santos (igual que los
romanos llamaron a sus antepasados lares, manes y lémures; quienes preservan
desde el más allá la cultura y los valores de toda la comunidad (formada por
los vivos y por los difuntos).

Mariano Arnal
De
El Almanaque
Ramiro
Lozano – Jubilats-USOC
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada