CUESTIONANDO LA SABIDURÍA CONVENCIONAL SOBRE LAS PENSIONES.
(Parte II y última)
Este
artículo critica los argumentos que se están promoviendo para sostener la tesis
de que el sistema de las pensiones públicas en España no es sostenible,
supuestos que reproduce también el Comité de Expertos en Pensiones.
3. A mayores años
de vida adicionales de la población, mayor es su capacidad y obligación
de trabajar. Esta observación, derivada de la anterior, continúa ignorando que
no solo la esperanza de vida varía mucho según la clase social, sino también su
calidad de vida. La calidad de vida de los años añadidos a la longevidad de una
persona jubilada varía también de una manera muy evidente y clara según el tipo
de trabajo y empleo (y, por lo tanto, de clase social del individuo) que ha
tenido durante su vida laboral. A menor nivel de renta de la persona, y a menor
autonomía, creatividad y condiciones satisfactorias del trabajo y empleo que la
persona haya desarrollado, mayor es la discapacidad y limitaciones “propias de
la edad”, con menor deseo de continuar su trabajo. De esta realidad se deriva
el principio aplicado en muchos países –pero no en España- de que la jubilación
es un derecho más que una obligación. Para la mujer de la limpieza es una
bendición el poder dejar de trabajar. Pero no así para un catedrático, o para
un médico, o para un profesional que goza en su trabajo. La aplicación del
principio de considerar la jubilación como un derecho (como ocurre ya en muchos
países a los dos lados del Atlántico) implica el derecho a que no haya
obligación de jubilarse. Como profesor de Hopkins yo no tengo el deber de
jubilarme. Siempre y cuando el trabajo esté al nivel que se exige de un
profesor de universidad, la institución no puede jubilarme, como resultado de
la ley que prohíbe la discriminación a los ancianos (una ley, por cierto, que
sería muy necesaria en España, donde la discriminación en contra de los
ancianos es muy acentuada).

Artículo publicado por Vicenç Navarro en
la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 3 de junio de 2013 y que
a petición de un afiliado de
Jubilats-USOC (Álvaro Gar cía Travanca), se publica en este Blog.
Jubilats-USOC
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada